La otra pandemia
- Cristina Ramirez
- Apr 20, 2023
- 2 min read

El mundo antes del covid ya atravesaba por otras pandemias o sindemia como le llamaron los investigadores, pues el daño de estas pandemias combinadas es mayor que la simple suma de los efectos de cada una, me refiero a la obesidad, la desnutrición y el cambio climático. El Covid en 2020 nos hizo arrepentirnos de muchos de nuestros comportamientos excesivos, descuidos a la salud, falta de prevención, poca preocupación por el medio ambiente, pero a 3 años de su aparición todos los arrepentimientos y promesas de una vida diferente se nos empiezan a olvidar con la vuelta a la “normalidad”.
El 22 de abril es el día mundial de la tierra, un día en el que 184 países reflexionan acerca de la importancia del planeta y la conservación de los ecosistemas. Nace en Estados Unidos en 1970 y en esta edición 2023 el lema es invertir en nuestro planeta, la Red del Día Mundial de la Tierra destaca este año la importancia de dedicar nuestro tiempo, recursos y energía a resolver el cambio climático y pide una alianza por el planeta para: “Actuar (audazmente), innovar (ampliamente) e implementar (equitativamente). Empresas, gobiernos y ciudadanos: todos representados y todos responsables”.
Según IPSOS en su estudio “Día de la Tierra. Opinión pública sobre el cambio climático”, realizado en 31 países, el 75% de los mexicanos creen que el cambio climático ha tenido un efecto muy o algo grave hasta ahora en el área donde viven.
Solo un 40% de los mexicanos encuestados consideran que el Gobierno Federal tiene un plan claro sobre cómo los gobiernos, las empresas y las personas mismas van a trabajar juntas para abordar el cambio climático.
Las 4 acciones a las que los mexicanos muestran más disposición:
Evitar productos que tienen mucho embalaje (62%), a nivel mundial la cifra es de 58%.
Evitar comprar nuevos productos, por ejemplo, reparar lo que tiene o comprar productos usados en su lugar (60%).
Comer menos carne, o reemplazar la carne en algunas comidas con alternativas como frijoles (61%). Mientras que otras acciones que pueden tener mayor impacto fueron menos consideradas, por ejemplo: No volar, o reemplazar algunos vuelos con viajes en tren o autobús (57%).
A nivel mundial, el 43% de los menores de 35 años dicen que es probable que necesiten mudarse en los próximos 25 años debido al cambio climático.
La Red del Día de la Tierra formada por más de 5000 organizaciones propone 5 acciones para que tu y yo podamos contribuir a contrarrestar el cambio climático:
Alfabetización climática
Reducción del consumo de plástico
Plantación de árboles
Colaborar en limpieza global y
Consumir moda sostenible
Las preocupaciones por el medio ambiente ocupan el cuarto lugar en nuestra lista de preocupaciones este año, nos preocupa más 1 la inflación, 2 la pobreza y 3 el sistema de salud antes que nuestro planeta, pero sin planeta no tendremos que preocuparnos por las otras 3.
Que tengan un fin de semana lleno de preguntas existenciales.
Cristina Ramírez
CEO Métrica
@crissago




Comments